Historia
LLAVES, en una organización sin fines de lucro que nace el año 1999, como respuesta a necesidades particulares de las personas con VIH, específicamente en la defensa de los derechos humanos de esta población. LLAVES a desarrollado experiencia en el área de comunicación y la utiliza como vehículo para realizar trabajos de prevención primaria y secundaria del VIH y otras ITS, defensa de los derechos humanos, incidencia política, promoción de valores, así como el involucramiento de otros actores claves en la respuesta a la epidemia, y sus ámbitos territorial de trabajo son regionales, nacional e internacional. LLAVES busca potenciar la disponibilidad y calidad en el acceso y el uso de información, productos y servicios claves para el desarrollo, que contribuyan significativamente el mejoramiento de la vida de las personas con VIH y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.
Angela Davis, activista política y destacada feminista
Misión
Somos una organización que contribuye a la construcción de la calidad de vida, promoción y defensa de los derechos humanos de las personas con VIH, en especial las mujeres, jóvenes y adolescentes por medio del empoderamiento, acciones para reducir el estigma y la discriminación, la provisión de servicios comunitarios legales y de salud, sin discriminación de ninguna índole y bajo un enfoque de derechos, equidad de género y multiculturalidad.


Visión
Seremos una organización líder en la construcción de las condiciones para mejorar la calidad de vida, la promoción y defensa de los derechos humanos de personas con VIH en toda su diversidad, en especial las mujeres, jóvenes y adolescentes; bajo un enfoque de equidad de género y con base en evidencias científicas, con sostenibilidad en sus procesos y alianzas consolidadas.
¿Como lo hacemos?
La misión de LLAVES 2023 -2025 se soporta en seis objetivos organizacionales:
1. Generamos las condiciones estructurales para asegurar la calidad de vida de las personas con VIH, mediante la incidencia política enfocada a marcos normativos afirmativos y políticas públicas sobre las causas subyacentes del VIH y el género.
2. Aumentamos la participación y el protagonismo de las personas con VIH en toda su diversidad, en especial las mujeres, jóvenes y adolescentes en los procesos democráticos y toma de decisiones.
3. Sensibilizamos e informamos sobre temas en derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, estigma y discriminación, participación comunitaria, salud pública, VIH e ITS, género, violencia hacia las mujeres; mediante publicaciones y campañas de comunicación.
4. Defendemos los derechos humanos de las mujeres con VIH y otras poblaciones clave, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos, a la salud, al empleo digno, a vivir sin estigma, discriminación y violencia.
5. Contribuimos al mejoramiento de la salud integral de las mujeres con VIH, las jóvenes y adolescentes, mediante la provisión de servicios.
6. Aseguramos la continuidad financiera y programática de la organización mediante el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión de los recursos, el fortalecimiento de alianzas, y la presencia en otros territorios clave, requeridas para cumplir la misión institucional.
Allan Dunaway
Fundador
(QDDG)
