(El nombre de la protagonista ha sido cambiado para proteger su identidad)

Cada 25 de enero, Honduras conmemora el Día de la Mujer Hondureña, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los avances, los desafíos y las luchas que las mujeres enfrentan diariamente. Este año, queremos honrar esta ocasión compartiendo la historia de Anahí, una mujer cuya valentía y determinación simbolizan la resiliencia y su poder transformador cuando a las mujeres se les brindan servicios accesibles y oportunos para su salud mental y emocional.
Una caída que marcó un nuevo comienzo
Anahí, quien describe su historia como “una serie de aprendizajes tras los golpes de la vida”, enfrentó momentos oscuros tras el final de una relación de 14 años. “Siempre me consideré una mujer fuerte y valiente, pero el término de esa relación me dejó sintiéndome vacía, sin valor y sin motivos para seguir adelante”, recuerda. La relación estuvo marcada por episodios de violencia emocional, dependencia y una constante sensación de soledad, a pesar de la aparente estabilidad que se mostraban al mundo.
En sus propias palabras: “Viví 14 años en una relación donde lloraba por soledad y tristeza. Hoy, vivo sola y no lloro; al contrario, disfruto mi espacio y mi independencia”. Esta transformación no fue inmediata. Anahí compartió que, tras el fin de la relación, llegó a pensar que había perdido todo y que su vida había quedado sin sentido.
El poder de buscar ayuda emocional
El cambio comenzó cuando una amiga cercana la invitó a un programa de acompañamiento emocional en Fundación Llaves. Aunque al inicio se mostró escéptica, decidida a darle una oportunidad, descubrió un espacio seguro donde pudo expresar su dolor y comenzar a sanar. “La primera sesión fue como abrir viejas heridas, pero luego me di cuenta de que era necesario para sanarlas. Con el tiempo, empecé a sentir que volvía a nacer, a ser yo misma”, comenta Anahi.
El programa no solo le brindó herramientas para superar su pasado, sino que también le recordó que la fuerza y las capacidades siempre estuvieron dentro de ella. Anahí expresó cómo estas sesiones le ayudaron a recuperar su autoestima
“Mi terapeuta me decía: Yo no te di nada, solo te recordé que ya tenías todo dentro de ti. Y eso me hizo creer nuevamente en mí”.
Logros que iluminan el presente
Hoy, Anahí celebra una vida reconstruida con logros que son testimonio de su determinación. Inició un emprendimiento de venta de comida para eventos, trabaja decorando casas y realizando diversos oficios. “Volví a trabajar y a hacer cosas que me apasionan. Ahora me siento viva, feliz y satisfecha”, comparte con orgullo.
Estos logros van más allá de lo material; también reflejan un profundo cambio interno. Anahí comenta: “Hoy soy una mujer que reconoce su valor, y que ha aprendido que sus cualidades pesan más que sus defectos. Soy fuerte, y mi felicidad ya no depende de nadie más que de mí misma”.
Un mensaje para las mujeres hondureñas
Anahí tiene un mensaje claro para otras mujeres que están pasando por situaciones similares: “Las mujeres tenemos el poder de poner el mundo de cabeza si queremos. Lo que necesitamos es creer en nosotras mismas, incluso cuando las circunstancias nos hagan dudar”. Ella enfatiza que no vale la pena quedarse en relaciones o entornos que no aporten felicidad, ya sea por miedo al qué dirán o por temor a la soledad.
Su experiencia también la ha llevado a reflexionar sobre el papel de la sociedad en perpetuar el estigma hacia quienes buscan ayuda emocional. “Ir a terapia no significa estar loca. Significa tener el valor de enfrentarse a los demonios internos y transformarlos”, declara ella.
Reconocer la importancia de la salud mental
El testimonio de Anahí pone de manifiesto la necesidad urgente de dar prioridad a la salud mental en Honduras, especialmente para las mujeres, quienes a menudo enfrentan presiones adicionales debido a normas sociales y culturales. Invertir en el bienestar emocional no solo tiene un impacto positivo en las personas, sino también en sus familias y comunidades.
Este Día de la Mujer Hondureña, recordemos que cada mujer tiene una historia única, llena de retos y triunfos. Anahí nos inspira a valorar nuestra fuerza interior y a nunca perder de vista la importancia de cuidar nuestra salud mental como un acto de amor propio y resiliencia.
Por: Andrea Paz
Entrevista realizada por: Rosa González
Comments