top of page

MANUAL DE ATENCIƓN INTEGRAL AL ADULTO Y ADOLESCENTE CON VIH

INTRODUCCIƓN

Desde la aparición del primer caso de SĆ­ndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en 1985, el curso de la epidemia ha evolucionado y en la actualidad se observa en Honduras una epidemia de tipo concentrada en Hombres que tienen relaciones sexuales con Hombres (HSH), Mujeres Trans (MT) y Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS), aunque existen otras poblaciones vulnerables como la población garĆ­funa en la que las tasas de prevalencia son mayores a la de la población general, asĆ­ como a las personas privadas de libertad. TambiĆ©n se consideran vulnerables y son priorizadas las mujeres embarazadas y población joven principalmente los/las adolescentes. Desde entonces hasta diciembre de 2019 (1) se ha registrado en el sistema de vigilancia epidemiológica un acumulado histórico de 38,038 personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), muchas de las cuales ya han fallecido, 11,667 personas recibĆ­an terapia antirretroviral al 2018. SegĆŗn estimaciones, para el aƱo 2018, la prevalencia de VIH en adultos era de 0.30%, es decir 3 de cada mil personas en el paĆ­s tenĆ­an el VIH. En cuanto a la coinfección Tuberculosis (TB)/VIH para el aƱo 2019 se reportaron 26 personas con TB y VIH (2). La Secretaria de Salud de Honduras (SESAL), a travĆ©s de la Dirección General de Normalización dentro del marco de la reforma del sector y especĆ­ficamente en el replanteamiento EstratĆ©gico en el Abordaje Integral de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH y Sida, presenta el ā€œManual de Atención Integral del adulto y adolescente con VIHā€ revisado y actualizado al 2020 de acuerdo con las especificaciones de la SecretarĆ­a de Salud (SESAL) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El contenido del mismo estĆ” dividido en 7 capĆ­tulos que abordan los siguientes temas: I. Diagnóstico de la infección por VIH y manejo de la persona con VIH, II. Tratamiento antirretroviral, III. Adherencia al tratamiento antirretroviral, IV Profilaxis y manejo de infecciones oportunistas, V. Comorbilidades y VIH (Coinfecciones TB/VIH, Hepatitis/VIH, ITS, ENT), VI. Mujer y VIH, y VII. Nutrición y VIH. Esta actividad es parte del Plan EstratĆ©gico Nacional de VIH y sida (Extensión PENSIDA IV 2020-2024) y contribuye al logro del objetivo 95-95-95 en el paĆ­s, en acuerdo con el marco internacional orientado a poner fin a la epidemia de sida en el aƱo 2030





  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Fundacion Llaves 

LLAVES coordina con cuatro sectores: Sociedad civil, Gobierno, cooperación internacional y
empresa privada.

Gracias al apoyo de los diferentes cooperantes.

​

Contacto: info@organizacionllaves.org

Teléfono: +504 8768 6824

Horarios: Lunes a Jueves de 9am - 3pm

​

© 2021 Organización Llaves created with Wix.com 

bottom of page